En su última carta pastoral, el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez se pregunta, así lo hace en el título, si “es necesaria la formación religiosa”. Su respuesta es clara: “Rotundamente, sí”. Y el prelado considera que esto es “sobre todo para los padres que desean que sus hijos estudien Religión en la escuela”.
Además, monseñor Rodríguez recuerda que “un Estado aconfesional no impone el laicismo, como hizo en algún momento la II República Española
y deseos de ello se dan hoy también entre nosotros. Tampoco se añora un
Estado confesional, que obligara a todos los padres a que sus hijos
asistan a la asignatura de Religión”.
"El ser humano no deja de cuestionarse"
El arzobispo de Toledo explica igualmente por qué una asignatura de
Religión es necesaria hoy en día. “Estamos en el mundo de la educación
de personas humanas –explica-, no simplemente en el ámbito de los saberes o técnicas”.
“El ser humano no deja de cuestionarse, no sólo el sentido de la vida, sino el de la muerte, el del sufrimiento, el del mal.
Y se pregunta por qué es conveniente hacer el bien y evitar el mal; o
cómo afrontar las contradicciones internas que descubre en su propia
vida y persona y en las de otros. Queremos saber si se puede esperar
retribución o éxito en esta vida; también en la otra vida. ¿Acaso hay
correlación entre ambas? Me parece evidente, aunque se niegue en muchos
círculos, que la gente se hace la pregunta sobre la posibilidad de la
existencia de un Ser Supremo, del cuidado y providencia que de Él se
puede esperar”, explica el arzobispo.
Es "imprescindible" que se estudie Religión
Braulio Rodríguez señala que “no todo es medible y cuantificable. No todo está en las redes sociales, que hay algo más que el fútbol
y las ganancias astronómicas de ciertos futbolistas, no todo es
pornografía o alcohol o sexo. También interesa cuál es la razón del
pecado, la injusticia y la desigualdad en el mundo. Es necesario
reflexionar sobre cómo han respondido, han sentido, han expresado y
anunciado todo esto los hombres de todas las épocas, culturas y credos,
en la literatura, en el arte, la música, el cine”.
Por ello, a su juicio, “es imprescindible que en la educación se estudie también Religión
y la escuela es mediación importante para ello, sobre todo en la
Escuela pública; también en la concertada y la privada. Nada tiene esto
que ver con un privilegio que tuviera la Iglesia Católica”.
“Tenemos que defender esa asignatura, reconociendo su grandeza,
eligiéndola los padres para esos hijos en el momento más delicado de su
formación y educación en la fe. También animando a los profesores de
Religión, que no están solos en esta tarea”, escribe.
Puede leer íntegramente AQUÍ la carta del arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez
ReligiónenLibertad