
Miguel L. Varela presentó a la asamblea la agenda diocesana del
catequista 2018-19. Un material repleto de sugerencias e ideas para
aplicar en la catequesis de cualquier parroquia. Como novedad, se
propone dedicar cada mes del curso a un tema relacionado con la
catequesis. Octubre se dedica a las misiones –conviene recordar que el
domingo 21 celebraremos el DOMUND-. Noviembre es el mes de la comunidad
parroquial y se invita a los fieles a salir al encuentro de los que
sufren. Diciembre se dedica a los jóvenes y a su vocación, ya que en
este mes se celebra cada año la Jornada diocesana de los jóvenes con la
Vigilia de la Inmaculada. Enero se dedica al ecumenismo y a la Palabra.
Será el mes de la Jornada de la Infancia Misionera y de la Jornada
Mundial de la Juventud en Panamá. La Delegación de Catequesis propone
dedicar febrero a la familia, Iglesia doméstica. Marzo será especial, ya
que se dedica a los catequistas y la catequesis, y se recordará al gran
catequeta que fue Baltasar Pardal. Además, el 9 de este mes se
celebrará la Asamblea diocesana de Catequistas. Abril se dedicará a la
Iniciación cristiana y mayo será el mes de la Madre María y los niños,
ya que se celebrarán las primeras comuniones y el Encuentro diocesano de
niños. Junio será el mes de la Diócesis, con la asamblea diocesana de
conclusión del año pastoral, que será el día 8 en Santiago.
La agenda incluye un decálogo de las buenas prácticas de un
catequista acompañante y otro decálogo de sus actitudes, entre las que
se destaca la presencia orante, la escucha atenta y propiciar la
comunión con Cristo.
pastoralsantiago.es