
El lema oficial es "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión".
Lo convoca el Papa Francisco, que para
entonces tendrá 85 años. A lo largo de su pontificado ha tratado muchas
veces este tema. Así, en 2015, afirmaba: "Lo que el Señor nos pide, en
cierto sentido, ya está contenido en la palabra Sínodo. Caminar
juntos - laicos, pastores, obispo de Roma - es un concepto fácil de
expresar, pero no tan fácil de poner en práctica".
Una pirámide invertida
La sinodalidad, subrayó el Papa en 2015, ofrece "el marco
interpretativo más adecuado para comprender el propio ministerio
jerárquico". "Si entendemos que, como dice San Juan Crisóstomo, la Iglesia y el Sínodo son sinónimos, también entendemos que en él nadie puede ser elevado por encima de los demás".
"Por el contrario, explicó el Santo Padre, en la Iglesia es necesario que alguien 'se agache' para ponerse al servicio de los hermanos en el camino".
Jesús estableció la Iglesia "colocando el Colegio Apostólico en su
cima, en el cual el apóstol Pedro es la roca". Pero en esta Iglesia,
"como en una pirámide invertida, la cumbre está debajo de la base".
Francisco observó que los que ejercen autoridad "se llaman ministros
porque, según el significado original de la palabra, son los menos
importantes".
Niveles de sinodalidad
El primer nivel de ejercicio de sinodalidad se lleva a cabo en
Iglesias particulares. El segundo nivel es el de las Provincias y
Regiones Eclesiásticas, de los Consejos Particulares y especialmente de
las Conferencias Episcopales. El último nivel es el de la Iglesia
universal. "Aquí el Sínodo de los Obispos, que representa al episcopado
católico, recordó el Papa, se convierte en una expresión de colegialidad
episcopal dentro de una Iglesia completamente sinodal".
Sínodo y sinodalidad
Inspirándose en las palabras de Francisco con motivo del 50
aniversario del establecimiento del Sínodo de los Obispos, la Comisión
Teológica Internacional realizó, en 2018, un estudio sobre la
sinodalidad en la vida y la misión de la Iglesia. Sínodo - se lee el
documento - es una palabra antigua en la tradición de la Iglesia. Se
compone de la preposición σύν (con) y el sustantivo ὁδός (vía). Indica
el camino recorrido por el Pueblo de Dios. Desde los primeros siglos,
como se recuerda en el documento, las asambleas eclesiales convocadas
en varios niveles se designan con la palabra "sínodo" para discernir, a la luz de la Palabra de Dios, preguntas doctrinales, litúrgicas, canónicas y pastorales.
El término sinodalidad - subraya el estudio - indica "el modus
vivendi et operandi específico de la Iglesia del Pueblo de Dios que
manifiesta y concretamente se da cuenta de que es una comunión en el que
se camina juntos, se reúne en la asamblea y todos sus miembros
participan activamente en su misión evangelizadora". El concepto de
comunión expresa "la sustancia profunda del misterio y la misión de la
Iglesia", que en la celebración eucarística "tiene su fuente y
culminación".
ReligiónenLibertad