
Este arzobispo ha desempeñado su labor en un lugar que aunque
pertenece a Europa los musulmanes son mayoría, y en el que las heridas
de la guerra y el conflicto están todavía muy recientes. Pero además en Bosnia se encuentra Medjugorje,
un fenómeno religioso que ha atraído a millones de personas y en el que
se han convertido miles de personas y otras tantas han fortalecido su
fe.
Aunque la Iglesia no se ha manifestado al respecto de las supuestas
apariciones de la Virgen sí que valora el fenómeno que se vive allí. Y
tras enviar primero Henryk Hoser como enviado especial a este santuario
mariano, el Papa autorizó en 2019 las peregrinaciones públicas a Medjugorje y pidió que se adecuara la pastoral al enorme flujo de peregrinos que visitan cada año el lugar.
El conflicto entre la Iglesia en Bosnia, especialmente los
respectivos obispos de Mostar pues a ella pertenece Medjugorje y los
franciscanos de esta parroquia, ha sido una constante durante estas
décadas. Por ello, es de gran relevancia que la gran cabeza de la
Iglesia en el país como es el cardenal Puljic se manifieste con tanta
claridad sobre Medjugorje.
En una reciente entrevista con La Fede Quotidiana, el cardenal Puljic afirma tener una idea “muy positiva” de Medjugorje y recordó que él mismo visitó el santuario en agosto y celebró allí una multitudinaria Eucaristía.
El cardenal se refería al festival de jóvenes que reunió en agosto en esta aldea bosnia a más de 80.000 jóvenes provenientes de todo el mundo.
Además, esta cita veraniega de 2019 supuso un punto de inflexión con
respecto a Medjugorje puesto que escenificó el cambio que la Santa Sede
ha dado con respecto a este lugar.

El cardenal bosnio croata explicaba en esta entrevista: “Creo, y esta es mi idea desde hace mucho tiempo, que este es un lugar de verdadera gracia. Su Excelencia Hoser tiene toda la razón sobre Medjugorje”.
Ciertamente, esta opinión del cardenal no es nueva. En una entrevista en 2009,
Puljic afirmaba ya que “hay muchas hermosas presencias que han generado
también conversiones y vocaciones sacerdotales o religiosas. Son frutos de la oración: donde el hombre reza con fe, Dios da os frutos de su Gracia”.
Por ello, este cardenal vuelve a insistir ahora en que “como es bien sabido, se ven buenos frutos en el árbol. Hasta donde yo puedo ver, los frutos de Medjugorje son muy positivos y buenos. Muchas
personas vienen a rezar con un corazón recto, realizan penitencias,
confiesan, toman la sagrada comunión y los sacramentos y, a menudo
cambian radicalmente sus vidas, se convierten”.

Para Puljic, Medjugorje es uno de los lugares “de oración más grandes de Europa” y
está precisamente en un país no católico. Por ello, visiblemente
contento en la misa que celebró ante miles de jóvenes en el santuario en
agosto insistió a los jóvenes en que “no dejen de orar, porque la
Oración es la maravillosa comunión con Dios”.
Además, añadió: “Debes construir con carácter cristiano, tu propia identidad. No necesitas ser copia de nadie.
Dios es tan rico en su creación que nos creó a todos diferentes y, por
lo tanto, debemos aceptar esta identidad. También te animo a que nunca
dejes de orar, porque la oración es la maravillosa comunión con Dios.
Hay un dicho que dice «Te conviertes con quien pasas el rato», así que
si pasas tiempo con Dios, estarás imbuido de Su amor. ¡Nunca pienses que
estás solo en este mundo!”.
(Publicado originariamente en el portal de noticias marianas Cari Filii)
ReligiónenLibertad