- Junto a la Carta Pastoral del arzobispo, se presentaron oficialmente el lema, el logo y el cartel de la próxima cita jacobea

El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, apostó este martes
día 17 de diciembre, en la presentación del Año Santo Compostelano 2021
por “una lectura católica de la peregrinación a Compostela, del Camino
de Santiago y del Jubileo”. En el acto se presentó la Carta Pastoral del
arzobispo, el lema del próximo Año Jubilar, el logo y el cartel
oficiales, así como una nueva página web. En su intervención ante los
medios de comunicación, el arzobispo indicó que “el Año Compostelano
tiene primordialmente una finalidad religiosa. Es un verdadero Año de
Gracia en el que por medio de la conversión continua y la predicación
asidua de la Palabra de Dios, se favorecen la fe y el testimonio de los
cristianos; por la oración y la caridad se promueve la santidad de los
fieles; y por la esperanza en los bienes futuros se anima la
evangelización continua de la sociedad, lo cual pueda ser el gran fruto
espiritual y apostólico en consonancia con la rica tradición
precedente”. En la presentación del Año Santo participó también el
obispo auxiliar, monseñor Jesús Fernández González, quien aludió a la
Iglesia compostelana como una “iglesia peregrina” y una “iglesia
albergue de campaña”.
Haciendo alusión al lema del Año Santo, “Sal de tu tierra”, que
también se presentó hoy, junto con el logo y el cartel oficiales, así
como la nueva página diocesana para el Año Santo, monseñor Barrio
invitó a, como dice el lema, salir de “tu
tierra, esto es, de la burbuja que nos aísla del resto del mundo y nos
vuelve autorreferenciales; de la zona de confort de la comodidad, el
egoísmo y las inercias; de las falsas seguridades que nos proporciona
nuestro pequeño mundo, donde no hay espacio para más voces que la
nuestra y donde se conjura el riesgo de cualquier cambio con el pretexto
de preservar la verdad”.
Monseñor Barrio indicó, también, en alusión a los contenidos de su
Carta Pastoral, que también vio ayer la luz, para que pueda ser
trabajada en el tiempo que resta hasta la llegada del Año Jubilar:
“Ponerse en camino no es lo mismo que echar a andar. La idea del camino
encierra en sí la noción de una meta, de un proyecto, de un objetivo.
Caminar no es lo mismo que pasear o vagabundear. Es verdad que muchas
veces puede parecer que “la vida es lo que nos ocurre mientras estamos
ocupados haciendo proyectos”. Y la propia Escritura nos alerta en varias
ocasiones contra la insustancialidad de los pensamientos del hombre y
la vanidad de todas sus obras bajo el sol. Pero el cristiano está
convencido de que su proyecto no es un vano pensamiento humano, sino que
es la propia meta la que le sale al encuentro en la persona de
Jesucristo, camino, verdad y vida. Por ser Él la verdad, es digno de fe y
por ser Él el camino da sentido a nuestra esperanza”.
Por su parte, el responsable diocesano de Catequesis, Miguel López
Varela, comentó los significados del logo, del cartel y del lema.
Explicó que en las actividades “que vamos a promover se tratará de que
todos nuestros materiales formativos y las guías espirituales que vamos a
editar tenga alguna repercusión tanto digital, en forma de ‘apps’, como
virtual». Entre estas particularidades, Miguel López Varela ha
subrayado que se buscará acercar el Camino de Santiago a las personas
que no puedan recorrerlo físicamente para que «lo puedan hacer a través
de los medios digitales».
Mientras, la secretaria de la Archicofradía del Apóstol Santiago,
Susana Ríos, aludió al papel que desempeña la Oficina de Acogida al
Peregrino y a la programación cultural prevista. Destacó el concurso
Internacional para la composición de una misa a estrenar el día de
Santiago de 2021 y la composición musical a cargo de dos compositores
gallegos de reconocido prestigio para acompañar a los actos litúrgicos
de apertura y clausura de la Puerta Santa.
Además, Manuel Ángel García presentó los contenidos de la nueva
página web diocesana para el Año Santo, indicando que será el referente
para los contenidos relacionados con la cita jacobea de 2021.
El arzobispo, preguntado por los medios sobre una posible visita del
papa Francisco a Santiago en el marco de las celebraciones del Año Santo
indicó que «en lo que al Arzobispado respecta, los deberes los tenemos
hechos» y añadió que la invitación ya realizada desde la Iglesia
compostelana puede complementarse desde las instituciones del Estado.
Archicompostela