
Tras la lectura del decreto, se descubrió el cuadro del pintor granadino Luis Ruiz que representa a las 14 mártires junto a la Virgen María, el Niño Jesús y la fundadora de la orden, Santa Beatriz de Silva (1437-1492).


El cardenal Becciu relató hechos de su martirio que "impresionan profundamente", como el grito de "¡Viva Cristo Rey!"
con el que recibieron unas la descarga de fusilamiento, o el "Sí, por
la gracia de Dios" con el que respondieron otras a la pregunta de sus
asesinos de si eran monjas, "lo que para ellas equivalía a una sentencia de muerte que los milicianos ejecutaron sin ninguna otra motivación".
Asimismo, destacó que las monjas de Escalona fueron trasladadas a la
Dirección General de Seguridad en Madrid "para obligarlas a abandonar la
fe y a apostatar", y allí "fueron torturadas y finalmente fusiladas".
"Esas monjas concepcionistas murieron porque eran discípulas de
Cristo, porque no quisieron renegar de su fe y de sus votos religiosos",
continuó el cardenal. Fieles a su espíritu cristiano, "nunca tuvieron
una actitud de animosidad hacia aquellos que fueron la causa de su
sufrimiento", y "se dirigieron al sacrificio glorificando a Dios y perdonando a sus verdugos".
Su vida y su muerte constituyen "un ejemplo vivo y cercano para todos. Sus muertes heroicas son un signo elocuente de cómo la vitalidad de la Iglesia no depende de proyectos o cálculos humanos sino que brota de la total adhesión a Cristo y a su mensaje de salvación".
Según el cardenal, la fuerza de los mártires "en tierras de España"
es "la fuerza de la fe, de la esperanza y del amor", que "ha demostrado
ser más fuerte que la violencia": "Ha sido vencida la crueldad de los
pelotones de fusilamiento y de todo el sistema de odio organizado".
Las últimas palabras del cardenal Becciu se refirieron a las
circunstancias de nuestro tiempo. Recordando, con Tertuliano, que "la
sangre de los mártires es semilla de cristianos", afirmó que "no podemos
dudar de la fecundidad de esta simiente aunque parecen crecer bajo diversas formas las fuerzas que intentan erradicar de las conciencias y del tejido social el semen christianorum,
es decir, los valores cristianos. Ante las actitudes de cerrazón hacia
las personas más necesitadas, ante el indiferentismo religioso, el
relativismo moral, la arrogancia de los más fuertes frente a los más
débiles, ante los ataques a la unidad de la familia y a la sacralidad de
la vida humana no podemos olvidar la fuerza del Evangelio".
Por ello concluyó lanzando "una invitación urgente a vivir el Evangelio de manera radical y con sencillez, ofreciendo un testimonio valiente de la fe que supera todas las barreras y abre horizontes de esperanza y de fraternidad".
ReligiónenLibertad