
Esta cifra supone además la menor cifra de nacimientos desde 1941,
cuando comenzó a elaborarse la serie histórica del INE. En aquel
momento España acababa de salir de una Guerra Civil y vivía en plena
posguerra con una escasez de recursos total y un país devastado. En
aquel momento, en España había poco más de 26 millones de habitantes, 20 menos de los que hay en la actualidad y aún así nacieron más niños que en este 2018.

Según informa el INE, el número de nacimientos en la primera mitad
del año continúa así con la tendencia a la baja de los últimos años, y
que sólo fue interrumpida en 2014. Además, el número de nacimientos de madre extranjera ha supuesto en el primer semestre del 2018 el 20% del total, frente al 18,8% del mismo semestre del año anterior.
Por otro lado, durante estos primeros seis meses del año han fallecido en España 226.384 personas,
un 2,1% más que en el mismo periodo de 2017. Este aumento se debió,
fundamentalmente, a la alta mortalidad registrada en el mes de enero.

Menos nacimientos y más fallecimientos
De este modo, el crecimiento vegetativo de la población (es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones) fue de -46.590 personas
en estos primeros seis meses. La menor natalidad y el aumento de la
mortalidad han provocado que esta grave cifra negativa sea peor que en
el periodo anterior.
También ha caído el número de matrimonios, pues durante el primer semestre de 2018 se registraron 69.777, un 5,7% menos que en la primera mitad del año 2017.

Analizando las distintas regiones, el número de nacimientos disminuyó en la primera mitad de 2018 en todas las comunidades
autónomas. La Rioja (–13,7%), Extremadura (–10,3%) y Cantabria (–7,8%)
registraron los mayores descensos. Por su parte, el número de
defunciones aumentó en 12 comunidades. Los mayores incrementos se dieron
en Canarias (10,2%), Andalucía (5,3%) y Cantabria (5,1%).
El saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue positivo
en el primer semestre de 2018 sólo en tres comunidades: Comunidad de
Madrid (en 3.714 personas), Región de Murcia (997) y Baleares (428).
Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se dieron en
Galicia (–9.135 personas), Castilla y León (–7.857) y Comunitat
Valenciana (–5.959). En cuanto al número de matrimonios, los mayores
aumentos se dieron en Cantabria (6,8%, La Rioja (5,6%) y Canarias
(1,1%), mientras que los descensos más acusados se registraron en
Galicia (–14,7%), Comunidad de Madrid (–14,1%) y Extremadura (–10,2%).
ReligiónenLibertad