
Abortos en 2017: 94.123
Abortos en 2016: 93.131
Abortos en 2015: 94.188
Abortos en 2014: 94.796
Abortos en 2016: 93.131
Abortos en 2015: 94.188
Abortos en 2014: 94.796
Mucho dinero para abortar, casi nada para dar a luz
El 81% de los abortos de 2017 se realizaron en negocios privados pero financiados con el dinero de todos los españoles.

En 1985, el Tribunal Constitucional español aceptó despenalizar el
aborto planteando un objetivo: "En la medida en que se avance en la
ejecución, de la política preventiva y en la generalización e intensidad
de las prestaciones asistenciales que son inherentes al Estado social se contribuirá de modo decisivo a evitar la situación [los problemas que un niño causa a una embarazada] que está en la base de la despenalización".
Han pasado 33 años, España es mucho más rica, tiene una
tecnología médica impensable hace 3 décadas, acceso universal a la
cultura y la educación... y pese a eso "el Estado social" en 2017 dedicó 34 millones de euros a pagar abortos (gran negocio) y solo 3,6 millones a ayudar a embarazadas en apuros.
Red Madre explicaba en su informe de 2017 que las administraciones en Alemania dan 735 euros para cada mujer embarazada: en España sólo dan una ridícula media de 7,6 euros anuales de ayuda por mujer embarazada.
Un caso de manual es Asturias: con 1 millón de habitantes, ha perdido cien mil habitantes en 27 años, tiene la más alta tasa de mortalidad de España (12 por mil) y la más baja tasa de natalidad (6 por mil). Cada año 8.000 asturianas quedan embarazadas: a 6.000 bebés los dejan nacer, a 2.000 los abortan.
¿Cuánto dedica Asturias a ayudar a sus embarazadas? Cero euros.

9 de cada 10 abortos, simplemente "por petición"
Desde 2010, la ley permite abortar sin dar ninguna causa, por mera decisión de la embarazada, "porque sí", si lo pide en las 14 primeras semanas de gestación. Ahí se ubican cada año 9 de cada diez abortos; en 2017 fueron el 89,75% de los casos. Para cualquier otro caso, o simplemente si el bebé es mayor, la mujer puede alegar "riesgo psíquico" (de depresión, por ejemplo, o ansiedad) y abortar incluso bebés de 9 meses de gestación justo antes del parto.
¿Es constitucional una ley así? Eso preguntaron unos diputados en 2010 presentando un recurso de constitucionalidad... y el Tribunal Constitucional, 8 años después, con 94.000 abortos anuales, con 717.000 bebés abortados con esta ley, aún no se ha dignado responder.
En total, en España se han matado legalmente desde 1985 a 2.133.640 seres humanos en su etapa de vida prenatal.
No hay más aborto porque las españolas están envejecidas
Hay quien dice que 94.000 abortos anuales es una mejora respecto a
los más de 100.000 que se daban en años anteriores. La realidad es que
en España hay menos abortos porque:
1- Casi no hay mujeres que puedan quedarse embarazadas: hay solo 7,5 millones de mujeres de 15 a 45, pero en la edad verdaderamente fértil, de 20 a 35, hay solo 3,2 millones. A los 35 empiezan a estropearse los ovarios, las españolas hoy se casan con 32 años y la edad media de una española hoy es de 45 años.
Hay sólo 1,33 hijos por mujer en edad fértil, y sólo gracias a la
aportación de las inmigrantes, mucho más fértiles. Una sociedad sana
necesitaría 2,1 hijos por mujer fértil, pero hace 30 años que eso no
pasa en España.
2- Hay muchos abortos que no se registran porque se cometen con la píldora del día después, que tiene un efecto abortivo precoz y se vende libremente desde 2009. Son abortos que ni se contabilizan ni se previenen ni se legislan.
Red Madre avisa: con ayudas y apoyo, la mayoría no abortaría.
"Nuestra experiencia es que 9 de cada 10 embarazadas que piden ayuda,
al encontrar acompañamiento y apoyos ante las dificultades, siguen
adelante con el embarazo", explica Amaya Azcona, directora general de
Red Madre (www.redmadre.es), que aglutina a 40 asociaciones locales de toda España que han ayudado a unos 80.000 mujeres en los últimos 11 años.

Ni Cataluña, ni Murcia, ni Aragón, ni Navarra, ni Cantabria ni Asturias dedican ni un solo euro
de dinero autonómico a apoyar a las embarazadas. Madrid, La Rioja y
Extremadura dedican 5 euros al año por embarazada. Andalucía, 3 euros.
Las dos Castillas dedican 14 o 15 euros al año por embarazada. En
Barcelona ciudad, que sólo un par de años ayudó a Provida (que atiende a
140 barcelonesas al año, desde hace 3 décadas) ahora el Ayuntamiento
pretende acosar a esta entidad que ayuda a las embarazadas (lo contamos aquí).
Y, mientras tanto, más muertes que nacimientos en España y 94.000 abortos al año.
ReligiónenLibertad