- Santiago sede de las VI Jornadas Interdiocesanas
- Se debatió sobre la misión parroquial en los temas carcelarios

El director del departamento de Pastoral Penitenciaria de España,
Florencio Rosello, padre mercedario, recordó en su doble ponencia el
trabajo que se desarrolla en España para ayudar a las personas privadas
de libertad, y el papel fundamental que juega en todo este proceso el
apoyo parroquial. La casa de ejercicios de Santiago de Compostela
congregó a un elevado número de personas que trabajan en los campos de
ayuda y asistencia procedentes de todas las diócesis gallegas para
participar en las VI Jornadas Interdiocesanas de Pastoral Penitenciaria,
cuyo lema general fue:“La Iglesia que evangeliza en la cárcel, signo de
esperanza”.

Compromiso eclesial
En su ponencia Roselló insistió en que la Iglesia mira con especial
sensibilidad a los hombres y mujeres en prisión. A través de la Pastoral
Penitenciaria, señaló, se hace presente en el mundo de la cárcel y en
su entorno, “es el compromiso de la Iglesia con hombres y mujeres
privados de libertad, y que atiende a todos los que demandan su
atención, tanto en el plano religioso, social o jurídico”. En las
jornadas se profundizó en que los objetivos de la Pastoral Penitenciaria
en la actualidad transcienden la propia cárcel, mencionándose aspectos
como la prevención, la prisión y la inserción. En tal sentido se hizo
hincapié en que la Pastoral Penitenciaria es responsabilidad de toda la
Iglesia diocesana con una clara misión: evangelizar a los hombres y
mujeres que están en las prisiones. Una misión en la que se deben tener
en cuenta aspectos como liberar, humanizar, informar, formar y
sensibilizar, pensando siempre en servir de puente entre la cárcel y la
sociedad, anunciando y denunciando la realidad del mundo penal y
penitenciario.
El ponente profundizó en la historia de la Pastoral Penitenciaria
desde 1970 hasta nuestros días. Un proceso que ocupó cuatro etapas
distintas.Asimismo insistió en el trabajo que desarrolla el capellán
penitenciario y el de los voluntarios que trabajan dentro y fuera de las
cárceles.
Concluyó su primera intervención refiriéndose a los centros de
menores, que también están en cuadrados en la Pastoral Penitencia, y los
problemas que tienen estos jóvenes, sobre todo cuando cumplen la
mayoría de edad y
en el encuentro se recordó también el mansaje del arzobispo, monseñor
Julián Barrio, recogido en una carta pastoral en la que, entre otras
cosas, decía que “desde los orígenes del cristianismo, la Iglesia fue
muy sensible a la situación de los hombres y mujeres privados de
libertad y las condiciones innegociables de respecto a su dignidad en la
que se debe desarrollar la ejecución de las sentencias penales”.
Labor parroquial
Rosello en su segunda ponencia habló del trabajo que se debe realizar
a nivel parroquial, insistiendo en que “la relación de la Pastoral
Penitenciar con la parroquia no sólo es una exigencia, sino una
consecuencia de la comunión eclesial”. Se trata, dijo, de una pastoral
que es la gran desconocida, preguntándose si existía una sensibilidad en
las parroquias por el tema de la prisión. En tal sentido dio cuenta de
una reciente encuesta realizada entre las 22.000 parroquias que existen
señalando que tan solo 400 respondieron y colaboran con la Pastoral, lo
que significa el 1,8%
Matizó que la pastoral en las cárceles era de responsabilidad
diocesana, mencionando que la cárcel era iglesias y que todos, incluida
la parroquia “deben saber que tienen un hermano en la cárcel”. Y matizó
más: “las personas cristinas en libertad deben mirar a las personas
presas como un hermano”.
Finalizó esta intervención dando cuenta de posibles actuaciones desde
la parroquia en relación con la Pastoral Penitenciaria: acciones
pastorales en línea de prevención, en la cárcel comunión eclesial, al
salir de la prisión reinserción, y atención a las familias .
Eucaristía

Con un cine fórum en el que se analizaron películas como :“Doce
hombres sin piedad”, “Cadena perpetua”, “Pena de muerte” y “La misión”, y
un debate de los temas tratados a lo largo del día, finalizaron las
jornadas.
Archicompostela