
Pregunta. ¿Cuáles son los orígenes de GEN?
Javier García. Los orígenes de esta escuela están en
las jornadas interdiocesanas que se celebraron en años pasados de forma
rotatoria en las distintas diócesis gallegas. Se trataba de encuentros
de jóvenes que se limitaban a un sábado al año. El último de estas
características lo impartió en Lugo el padre João Chagas, responsable de
la Sección Jóvenes del Consejo Pontificio para los Laicos. Fue
precisamente al acabar ese día de formación cuando los delegados de
Pastoral Juvenil y Vocacional de Galicia pensaron en proponerle a los
jóvenes una formación más estructurada y con más contenido con el
objetivo de que puedan trasladar esa experiencia a sus parroquias o
grupos.
P. ¿A quién va dirigida esta escuela?
J.G.- Va dirigida sobre todo a jóvenes de entre 18 y
35 años y a agentes de pastoral que trabajan con jóvenes. El objetivo
es formarlos para que sean capaces de poner en marcha proyectos
imaginativos en sus lugares de actuación. Nos dimos cuenta de que hay
muchos proyectos, muchas ideas, pero luego no aparecen personas capaces
de desarrollarlas.
P.¿Cómo se va a estructurar este primer curso?
J.G. Serán tres fines de semana. El primero se
celebrará en Santiago de Compostela. Lo haremos en la Casa de
Ejercicios, desde la tarde del próximo viernes 21 de septiembre hasta el
domingo 23. La segunda sesión se trasladará a Vigo el fin de semana del
1 al 3 de febrero de 2019. La última será en Ourense, del 14 al 16 de
junio. Hemos intentado poner fechas que no interfirieran con los
períodos de actividad fuerte en las parroquias. Por eso en Santiago será
antes de que comiencen las catequesis y en Ourense ya habrán terminado.
P.- ¿Quiénes van a impartir el curso?
J.G.- Son tres ponentes con amplia experiencia en el
trabajo con niños y jóvenes. El primero es Jordi Massegú, catequista
Life Teen en su parroquia de Tarrasa y responsable de Life Teen en
España desde hace dos años. Hablará de liderazgo, de cómo generar
líderes al margen de los ordenados.
P.- ¿Qué es Life Teen?
J.G.- Es un proyecto catequético norteamericano.
Contempla un itinerario de 11 a 18 años con un material ya cerrado, muy
creativo y presentado en todo tipo de soportes: papel, videos, digital…
La segunda ponente es Vicky Bunting. Se dedica a la evangelización a
tiempo completo. Dirige la Comunidad Sion, ubicada en Londres y muy
vinculada a la Renovación Carismática. Trabajan con jóvenes y niños y
ofrecen distintas actividades a diócesis o colegios. También trabajan
con los profesores. En Londres aprovecharon los Juegos Olímpicos para
celebrar unas Olimpiadas de Evangelización. Vicky abordará el trabajo en
equipo, los carismas y ministerios, cómo planificar una acción
pastoral…
El tercer ponente es el sacerdote extremeño Antonio Jesús Marín,
delegado de Pastoral Juvenil de la diócesis de Mérida-Badajoz. También
es director del Plan diocesano de animación vocacional. Nos hablará del
proyecto que ha puesto en marcha en su diócesis, en el que aúna muy bien
su experiencia con jóvenes y sus conocimientos en el campo de la
vocación. En su proyecto todos los jóvenes que participan tienen
acompañamiento y se ven con su acompañante cada 15 días. A lo largo del
año organiza también retiros y ejercicios espirituales.
P.- ¿Cuánta gente está inscrita en la GEN?
J.G.- De momento no sabemos cuánta gente se ha
inscrito para las sesiones de Vigo y Ourense. Aquí en Santiago hay
inscritos unos treinta jóvenes, pero esperamos que se sumen muchos más.
La escuela interdiocesana para formar a jóvenes que quieran ser
discípulos misioneros llega en un momento de especial efervescencia en
la Iglesia, que ya tiene los ojos puestos en el Sínodo de los obispos
del próximo mes, que tratará precisamente sobre “los jóvenes, la fe y el
discernimiento vocacional”.
Archicompostela