El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio Barrio, firmó la
renovación de los nombramientos de Jesús García Vázquez, delegado
episcopal, y José Anuncio Mouriño Raño, director, como máximos
responsables de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, por un
nuevo mandato de cuatro años. Jesús Garcia Vázquez (Arzúa), lleva más
más de medio siglo de sacerdocio, desempeñando diversas
responsabilidades, tanto en España como en el extranjero, trabajando
siempre para ayudar a los más necesitados. Considera que desde Cáritas
se pretende “crear, construir comunidades, espacios comunitario
solidarios y proféticos que hagan realidad otro mundo posible, otra
forma de convivir donde los valores de la generosidad, la solidaridad,
la justicia y de la gratuidad sean una realidad”.
José Anuncio Mouriño Rañó (Vilagarcía de Arousa), ha superado las
tres décadas como voluntario, agente y en cargos de responsabilidad en
Cáritas. Recuerda que la institución quiere acoger, escuchar, acompañar,
animar y motivar, dar ganas de vivir, a las personas que por diversos
motivos han llegado a una situación crítica. Insiste en que desde
Cáritas “se apuesta por la promoción e integración de las personas”, y
que se trabaja para erradicar la pobreza, no para paliarla.
Años de trabajo
La gestión de los dos máximos responsables de Cáritas Diocesana de
Santiago de Compostela se refleja a lo largo de 96 meses en los que se
fueron consiguiendo numerosos objetivos tanto en el plano de
funcionamiento interno de la institución, como en el externo con la
puesta en marcha de servicios, programas y centros de ayuda a los más
necesitados. En tal sentido recordar algunos datos muy significativos:
Creación del sillón solidario en odontología; la empresa de inserción
laboral Arroupa de reciclado textil; el Centro de Atención Social
Continuada “Vieiro” para personas sin hogar; cursos de formación tanto
para personas en riesgo de exclusión social, como para voluntarios y
agentes; la Acción de Base; el Reglamento de Régimen Interno o la
celebración del medio siglo de vida de la institución. Y de cara al
futuro la creación de AHortas empresa de inserción que desarrollará su
trabajo en el sector de la agricultura ecológica.
En la Memoria de 2017, a modo de carta de presentación, se deja
constancia de que un total de 53.403 personas fueron las destinatarias
de la acción desarrollada, las personas atendidas 18.041, los
destinatarios 51.403, y el número de atenciones practicadas 97.440.
Archicompostela