
En una sesión maratoniana de trabajo, se desarrollaron reuniones con
los coordinadores de las escuelas del área de catequesis, con los
coordinadores de las escuelas de todas las áreas para aprender la
metodología y la temática. Otra reunión con coordinadores, animadores y
predicadores de todas las EDAP para adoptar acuerdos generales y una
asamblea general.
El profesor de Teología del Laicado en el Instituto Teológico
Compostelano, Rafael Casás Salgado, presentó a los animadores de la EDAP
los contenidos de esos cuatro primeros temas de este curso, que
tratarán precisamente sobre el laicado. Las sesiones son Historia de la
Teología del Laicado, Vocación y misión de los fieles laicos,
Espiritualidad laical y Movimientos apostólicos y asociaciones laicales.
El curso constará de dieciséis sesiones. Serán una asamblea inicial
de curso (por vicarías), dos retiros, una asamblea general de final de
curso, dos retiros y doce sesiones formativas. De esas sesiones, las
cuatro primeras son comunes y las ocho restantes corresponderán a cada
uno de los itinerarios propuestos: pastoral familiar, pastoral de la
salud, caritas, catequesis, liturgia y curso complementario.
La Escuela de Agentes de Pastoral nació a propuesta del Sínodo
diocesano, cuyos trabajos finalizaron en febrero del año pasado. Tras
cuatro años de reflexión, en la iglesia compostelana se vio la necesidad
de intensificar la formación de los cristianos laicos para que puedan
asumir un papel protagonista dentro de la Iglesia, y, en especial, para
que puedan colaborar eficazmente en la renovación pastoral, que es uno
de los grandes retos de futuro.
Archicompostela