
Las de este año 2018 han tenido como título, “O Crego: home de fronteira”. Con ello se ha querido significar que el sacerdote no puede quedarse anclado en el pasado, sino que ha de ser sensible al hoy de su ministerio en las circunstancias que le ha tocado vivir. De ahí que haya sido elegido un tema de una honda actualidad, el de la familia.
El principal relator ha sido Mñor. Carlos Simón Vázquez, delegado del Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Tres fueron sus conferencias. Dos el primer día: “El Evangelio de la familia: alegría para el mundo”, y “la Familia principio pastoral: sujeto activo y responsable de la Evangelización”. En ellas estuvo muy presente la enseñanza del Papa en “Amoris Laetitia” y el Encuentro mundial de las Familias, celebrado recientemente en Dublín. Se constata el paso de una pastoral sectorial a la familia como sujeto de evangelización.
El segundo día la intervención del conferenciante se estructuró en torno a diez claves para la interpretación de ¡Amoris Laetitia”.
El tercer día, bajo el tema “Educación afectivo sexual para os xóvenes”, intervinieron alternativa y coordinadamente los doctores D. Martiño Rodríguez González, director del COF de la diócesis de Lugo, y D. José Manuel Domínguez Prieto, director del Instituto de la Familia de Ourense. Los dos ponentes, expertos conocedores del tema y muy buenos comunicadores, supieron captar la atención de los sacerdotes asistentes, dejando, como colofón, un buen sabor de boca. Ofrecieron materiales y cauces concretos para adentrarse en esta dimensión tan fundamental de la persona, como es la educación afectivo y sexual; necesaria en todas las etapas de la vida, aunque prioritariamente en la adolescencia y juventud.
Es también de destacar la calidad y aceptación de dos talleres, impartidos por D. Antonio Rodríguez Basanta, Vicario general de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, y por las jóvenes Carolina Buceta y Cristina Cons. El primero versó sobre un “Novo paradigma da iniciación cristiá”. El segundo llevó por titulo, “Proxecto evanxelizano: “Mozos evangelizando a mozos”.
Pero, si es importante este aspecto formativo, no lo es menos la dimensión de convivencia interdiocesana y la celebración litúrgica. Aquí tiene todos los años un lugar significativo la tarde del segundo día, dedicada a una excursión. Este año en barco por la ría de Arousa y con final en la gran acogida de D. Antonio y D. Ventura, en la casa parroquial de O Grove, con una apetitosa merienda, con pulpo o caldeiro…y sobroso vino de cosecha propia.
La clausura corrió a cargo de Mñor. Alfonso Carrasco Rouco, obispo de Lugo, con la presencia de D. Mñor. Luis Angel de las Heras, obispo de Mondoñedo-Ferrol. La inauguración correspondió a Mñor Leonardo Lemos Montanet, obispo de Ourense, ante la presencia de Mñor. Julián Barrio, arzobispo de Santiago, y de su auxiliar, Mñor. Jesús Fernández González. Mñor Luis Quinteiro Fiuza presidió la eucaristía del primer día.
Tanto las palabras de D. Alfonso, como el sentir generalizado de los presentes, son un ánimo para que los Delegados de las cinco diócesis gallegas sigan organizando estas Jornadas.
Delegación para el Clero de Santiago de Compostela