- El rector del Seminario Mayor, Carlos Álvarez indica que con el lema “Apóstoles para los jóvenes”, se trata de “preparar a los seminaristas para la misión”

“Permitidme que rompa una lanza en favor de las vocaciones jóvenes al
sacerdocio. No desanimemos a éstos cuando el Señor los llama. Caminar
junto a Jesús es la mejor escuela de vida. ¡Cuántas vocaciones han
quedado en nada porque no tuvimos la valentía de acompañarlas en su
momento!”. Así se expresa el arzobispo de Santiago, monseñor Julián
Barrio, en una Carta Pastoral para el Día del Seminario que la Iglesia
celebrará este próximo día 18 de marzo, domingo, en la que invita a los
jóvenes a estar abiertos a la llamada de Dios en el servicio sacerdotal.
En su Carta Pastoral, monseñor Barrio anima a los diocesanos a “pedir
por las vocaciones al ministerio sacerdotal y a ayudar económicamente a
nuestros Seminarios Mayor y Menor, colaborando también de este modo a la
mejor formación humana, intelectual, espiritual, comunitaria y pastoral
de nuestros seminaristas”. El arzobispo recuerda que ambas
instituciones tienen como finalidad “acompañar y preparar a los jóvenes
que han sentido la llamada del Señor para el ministerio sacerdotal. No
pueden ser algo ajeno al dinamismo vital de la Diócesis y todos los
diocesanos hemos de sentirnos implicados en esta realidad”.
En la actualidad, el Seminario Mayor de San Martín Pinario cuenta con
22 seminaristas, cuatro de los cuales ingresaron al inicio del actual
curso. En el Seminario Menor de Belvís hay en estos momentos 16
seminaristas menores.
Para el rector del Seminario Mayor compostelano, Carlos Álvarez, con el lema elegido para esta ocasión, “Apóstoles para los jóvenes”,
se trata de “preparar a los seminaristas para la misión”, a fin de que
sean “sacerdotes según el corazón de Cristo”. Carlos Álvarez señala,
también, que en el Seminario compostelano, además de la cualificación de
carácter académico, se intenta transmitir a los seminaristas el valor
“del silencio en la oración y el testimonio de alegría de los que están a
su lado”.
Según el rector, la llamada a ser apóstoles “es para todos, para las
familias, para los jóvenes, para todos”, porque la idea es “estar en
perfecta comunión con lo que nos pide Cristo para la misión”. Carlos
Álvarez afirma que todo ello, en el caso de los seminaristas, pasa por
“estar y actuar en nombre del Señor”, con una vida de piedad a través de
la cual los integrantes del Seminario vivan “el enamoramiento de Cristo
con la gracia del Espíritu”. Para el rector del Seminario Mayor de San
Martín Pinario, la alegría que se intenta transmitir a los seminaristas
es reflejo de la confianza en el Señor, que se consigue “con la oración
diaria personal ante el Sagrario”.
“Como decía Van Thuan”, explica D. Carlos, “primero Dios y después, las cosas de Dios”.
Con el rótulo elegido para este año en el Día del Seminario, “Apóstoles para los jóvenes”, se alude al hecho de que la Iglesia se prepara para celebrar, el próximo mes de octubre, el Sínodo de los Jóvenes.
En los seminarios mayores de España, según los datos facilitados por
la Conferencia Episcopal Española (CEE), hay actualmente 1.263
aspirantes al sacerdocio, 16 más que en el curso anterior (1.247), lo
que supone un aumento del 1,3%. En el curso 2017-2018 se ha incrementado
en un 9% el número de nuevos ingresos de seminaristas mayores, de 275
(2016-2017) a 300 (2017-2018). En relación al número de sacerdotes
ordenados, en este curso descendió de 138 a 109.
- Carta Pastoral de mons. Barrio en el Día del Seminario
- Artículo Día del Seminario del Rector del Seminario Mayor de San Martín Pinario
Más información: