- Monseñor Barrio asiste a la presentación del libro de la cadena que repasa los 50 años de historia de sus emisoras en Galicia

Este jueves se celebró en el Hotel Monumento San Francisco la gala en
la que Cope Galicia presentó el libro que repasa los 50 años de
historia de sus emisoras. Desde Cope Santiago informaron que el volumen
“es una publicación que recorre los acontecimientos históricos más
relevantes de este tiempo, y también analiza cómo han evolucionado los
diferentes departamentos, desde el 1966 hasta ahora”. En el acto
organizado por la emisora, el arzobispo de Santiago, monseñor Julián
Barrio, felicitó a los directivos, trabajadores y periodistas de Cope
Galicia y alabó su tarea informativa. “Estoy seguro”, dijo, “de que con
talento y talante los profesionales de esta Cadena contribuyen a
comprender mejor la realidad en que nos movemos, a construir a través
de las ondas un puente para la fraternidad y la solidaridad, la justicia
y la paz, hilos con los que debemos tejer el tapiz de la existencia
humana. La Comunidad gallega tiene mucho que agradecerle”.
El arzobispo indicó, además, que “en medio del universo digital en
que nos movemos, los profesionales de Cope –entre los que no quiero
olvidar a técnicos y encargados de tareas administrativas- están
convencidos de que la comunicación no es un hecho aislado, frío, ajeno a
la naturaleza del hombre. Comunicar es poner en relación a personas,
evitando que estas puedan convertirse en mercancía o ser
instrumentalizadas”.
En la actualidad, COPE Galicia ofrece cuatro productos por las ondas:
Cope, Cope Más, Cadena 100 y Rock FM, además de Megastar, que emite
sólo por internet. Las primeras emisoras fueron en 1966 las de Ferrol y
Ourense y un año después nacían las de Vigo y Lugo. Después vendrían las
de Ribadeo, Santiago, A Coruña y Pontevedra hasta las 45 que existen
por toda la comunidad.
La gala fue presentada por Paula Pájaro y en ella se entregaron cinco
reconocimientos: a la Fundación Barrié, Gadisa, Cáritas, la Provincia
Franciscana de Santiago y Davil Cal por sus trayectorias destacadas.
También actuaron la Escolanía y la cantante Rosa Cedrón.
Entre las autoridades, además de la dirección del grupo Cope,
encabezada por Javier Maroño, responsable regional, estuvieron presentes
el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, así como el del
Parlamento, Miguel Santalices, la valedora do Pobo, Milagros Otero o el
presidente del TSJdG, Miguel Cadenas.
La publicación presentada por Cope repasa los cambios que ha sufrido la radio y el periodismo en estas cinco décadas y pretende, además, ser un homenaje a los cientos de profesionales que han pasado por las emisoras en todo este tiempo.