Tras un día de pausa luego del viaje a México, el Papa Francisco presidió, este sábado 20 de febrero, la audiencia especial jubilar de la Misericordia, En ella estuvieron presentes una multitud de donantes de sangre, los padres de niños de un hospital infantil de oncología (cáncer) y motociclistas italianos.

El Pontífice explicó que la Misericordia es compromiso a través de la lectura del Nuevo Testamento, tomado de la carta de San Pablo a los Romanos (8, 31a-34) en la que el Apóstol afirma que Dios está con nosotros y entregó a su propio Hijo.
“El Jubileo es una oportunidad para entrar en profundidad en el misterio de la bondad de Dios”, indicó “Jesús nos invita a vivir con ‘coherencia’. Un compromiso concreto de cercanía con las personas”

En pleno tiempo de Cuaresma, en su predicación, el Papa invitó a comprometerse en ayudar a los demás en la vida de todos los días. “Se nos pide, cada día, de poner empeño en las cosas que hacemos en la oración, en el trabajo, en el estudio, en el deporte, en las actividades libres”.

Dios se comprometió por todos. “El compromiso más grande de Dios fue habernos donado su hijo”. “Jesús es el compromiso extremo”, anotó.

“¿Y cómo se ha manifestado este compromiso de Dios por nosotros?” El Papa sostuvo que Dios ha dado esperanza a los pobres, a los extranjeros, a los enfermos, a los pecadores. “Jesús es la más grande expresión de la bondad de Dios” porque acogía a los pecadores y ayudaba a los que sufrían.

“Él se acercaba a los pecadores y les cambiaba el corazón”. Jesús se acerca para darnos la misericordia y el conforto. Dios “nos envió a Jesús para darnos misericordia”.

A partir de este amor misericordioso, exhortó a llevar la caricia de Jesús a los más frágiles.

El Papa invitó a los fieles a ser misericordiosos y llevar ese “empeño” a “las personas abandonadas, las personas discapacitadas, los enfermos más graves, los moribundos”.

“Transformar nuestra vida en un compromiso de misericordia por los demás”, concluyó.

En este sentido, donar sangre, según el presidente, Aldo Ozìno Caligaris, Federación Italiana Asociación de Donadores de Sangre, es un gesto concreto de solidaridad, disponibilidad y atención a los demás.

Ozìno Caligaris dijo a Radio Vaticano que donar es importante porque “la sangre no se produce en laboratorio y no es posible fabricarla. Por ende, el único modo es la donación de sangre”. En Italia es un gesto gratuito.

El evento ha sido organizado por la Federación Italiana Asociación de Donadores de Sangre (FIDAS- siglas en italiano), junto a los voluntarios del AVIS, y los Frailes y Cruz Roja Italiana. Se estima que 25 mil son los donadores voluntarios de sangre en Italia.

Al final de la audiencia saludando a los fieles en sus idiomas, Francisco recordó a los peregrinos polacos las palabras de Jesús a Santa María Faustina: “Hija Mía, necesito sacrificios hechos por amor, porque sólo éstos tienen valor para Mí. Es grande la deuda del mundo contraída Conmigo, la pueden pagar las almas puras con sus sacrificios, practicando la misericordia espiritualmente.”
Aleteia
Secciones:

    Web oficial de San Juan de Ávila

    Sobre San Juan de Ávila