
En el Concilio de Jerusalén se celebró en los años 49 ó 50. Allí
estuvieron, además de ellos dos, Pedro y Santiago el Justo, entre otros,
para dilucidar lo que procedía hacer con los gentiles que deseaban
hacerse cristianos. Pedro contó lo que había acontecido en casa de
Cornelio y cómo el Espíritu Santo bajó sobre los que allí estaban: de
ahí que no procedía imponerles un yugo que ellos mismos no soportaban.
Santiago el Justo ve ahí el cumplimiento de las palabras de los
profetas, según las cuales, para reconstruir la tienda de David, hay que
abrir la puerta a los hombres de todas las naciones, para que el Nombre
de Dios sea proclamado y honrado en toda la tierra. Como conclusión del
Concilio, se pide a los paganos que se abstengan del culto a los
ídolos, de la fornicación, de comer animales estrangulados y de la
sangre. La razón de esto último es que consideraban que en la sangre
estaba la vida, y que la vida pertenecía solo a Dios.
José Fernández Lago
pastoralsantiago.es
Foto: Miguel Castaño