- El arzobispo indica en su homilía de la celebración de la
Cena del Señor que “la verdadera revolución se hizo con una palangana y
una toalla”, en alusión al Lavatorio de pies
“Tener parte con Jesús mediante el lavatorio significa amar,
entregándose y dando la vida por los demás. ¡Cuántos ejemplos estamos
viendo!”. Así se refería hoy el arzobispo de Santiago, monseñor Julián
Barrio, en su homilía de la solemnidad de la Cena del Señor a la escena
evangélica del Lavatorio de los pies. “La verdadera revolución”, dijo,
“se hizo con una palangana y una toalla. No llegó por el camino del
poder y la fuerza, ni siquiera de la sabiduría y la riqueza. Llegó
arrodillada, acariciando los pies heridos y secándolos con la ternura de
un amor sin límites”. La Eucaristía fue transmitida en directo a través
del segundo canal de Televisión de Galicia (TVG), transmisión enmarcada
en la programación especial que la televisión autonómica dedica a la
Semana Santa. En esta jornada en la que la Iglesia conmemora la
institución de la Eucaristía, del sacerdocio y el día del amor fraterno,
el arzobispo indicó que “Cristo dio su vida por nosotros, nosotros
debemos dar nuestra vida por los hermanos, aliviando sus penas, curando y
vendando sus heridas físicas y espirituales, y dándoles ejemplo con una
vida honrada”.
El arzobispo de Santiago añadió que esta actitud “comporta despojarse
de todo aquello que nos sitúa en una posición de poder y prestigio, y
abajarnos para poder mirar a los demás desde abajo, no por encima del
hombro”.
“¡Quitemos los tacones y no andemos de puntillas, modos que nos
desfiguran aparentando lo que no somos! Hemos de dejar tantos ropajes
que nos impiden ser nosotros mismos y encontrarnos con los demás para
servirles, sobre todo con los pobres y los descartados de nuestra
sociedad”, indicó monseñor Barrio. “La caridad será la señal por la que
reconocerán al cristiano. ¡Aprendamos la lección del Señor y llevémosla a
nuestros deberes en la casa, en el trabajo, en la sociedad, en la
comunidad eclesial”, afirmó el arzobispo compostelano.
Archicompostela