Ha empezado este lunes la Asamblea Plenaria de los obispos españoles, del 2 al 6 de marzo, en su sede Madrid. En esta asamblea van a elegir al nuevo Presidente, el nuevo vicepresidente y los otros responsables del organigrama de los obispos. 

A las 11.00 de la mañana pronunció su discurso el actual presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid. También pronunció su saludo -el primero oficial- el nuevo Nuncio para España, el filipino Bernardito C. Auza. Llegó en diciembre y esta será su primera Asamblea plenaria en España.

Ni privilegios ni discriminación: diálogo con el Estado
En su discurso el Nuncio, sobre la actual situación de la Iglesia en España, dijo: "No buscamos privilegios, pero tampoco aceptamos discriminación, y en estos aspectos que tanto importan al bien de todos, siempre cabe el encuentro para dialogar, por parte de esta Conferencia, con el Estado y con todas aquellas instituciones en las que se procura y decide el bien común. La Iglesia, allí donde se encuentra, lo único que pretende es un espacio que garantice su libertad de exponer y vivir el Evangelio. 

plenaria_nuncioPrimera intervención del nuevo Nuncio, el filipino Bernardito Auza, en una Asamblea Plenaria de los obispos españoles
Blázquez comenta los cargos para 4 años y la nueva estructura
En su discurso inaugural, Blázquez señaló que cambian aspectos del organigrama: "La Comisión para la Doctrina de la Fe custodia y promueve la fe cristiana; en el nuevo organigrama se le encomiendan también las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso", detalló. También señaló que "en la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana confluyen diversos organismos de los anteriores Estatutos".

Y sobre la nueva duración de la mayoría de los cargos (pasan de 3 a 4 años) dijo: "La duración de cuatro años se ha aplicado también a las subcomisiones, que era un deseo muchas veces expresado, para evitar que la misma persona ocupara indefinidamente una responsabilidad".

Además, la nueva normativa recoge que "asuntos, de carácter meramente administrativo o de menor importancia, deberán ser resueltos por la Comisión Permanente o por la Comisión Ejecutiva", lo que permite a las Asambleas Plenarias (cuando vienen todos los obispos de España) tratar los temas más importantes y agiliza muchos temas menores. 

Renovar casi todos los cargos: 87 tienen derecho a voto
No sólo hay que elegir Presidente y Vicepresidente sino casi todos los otros cargos, excepto el del secretario y portavoz, que seguirá siendo Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid. Eso incluye elegir los miembros de la Comisión Ejecutiva; los Presidentes de las Comisiones y Subcomisiones Episcopales; el Presidente del Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos; y los tres miembros del Consejo Episcopal de Economía. Cualquier obispo "nuevo", que haya sido designado desde la última plenaria, será asignado a uno de estos organismos

Hay 87 electores: 4 cardenales; 12 arzobispos; 48 obispos; 18 auxiliares, el actual administrador apostólico de Ciudad Rodrigo y los administradores diocesanos de Astorga, Coria-Cáceres, Ibiza y Zamora (no siempre son obispos, pero representan a esas diócesis). 

Temas a tratar este lunes
El orden del día incluye, entre otros, el estudio de los siguientes temas:
–          Criterios pastorales de la Conferencia Episcopal Española para 2021 – 2026.

–          Situación de los trabajos relativos a la prevención, actuación y atención pastoral ante los abusos de menores y personas vulnerables en el ámbito de la Conferencia Episcopal Española. 

–          Instrucción pastoral sobre el acompañamiento en la muerte y el duelo. Anuncio de la Vida eterna. La celebración de exequias e inhumaciones. Han redactado este documento de manera conjunta las Comisiones Episcopales para la Doctrina de la Fe y para la Liturgia... muy necesario en un país en que la edad media de la población es de 45 años y la gran mayoría de feligreses son de edad avanzada.

–          Renovación de las Normas básicas para la formación de los diáconos permanentes en las diócesis españolas, en las que trabaja la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios.

Además, se estudiará la solicitud de adelantar la Jornada de Infancia Misionera al tercer domingo de enero. Actualmente se celebra el cuarto domingo.
ReligiónenLibertad

    Web oficial de San Juan de Ávila

    Sobre San Juan de Ávila