La Consellería de Cultura publica en el Diario Oficial de Galicia la
resolución de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural por la que se
incluye en el Catálogo de Patrimonio Cultural de Galicia el Seminario
Menor de la Asunción de Santiago.
En su resolución, el organismo de la Xunta explica que el Seminario
Menor de Belvís es una referencia notable en la imagen de la ciudad
histórica, tanto por su posición y su rotundo volumen y formas, como en
los aspectos relacionados con la propia historia reciente de la ciudad,
por su variedad de usos docentes, religioso, asistenciales y
residenciales, y por el potencial para colaborar en la diversidad
funcional de su ámbito. «El inmueble ayuda a la creación de la imagen de
la ciudad, caracteriza su visión lejana y de conjunto y contribuye a la
creación de una imagen conceptual basada en las funciones docentes y
religiosas, que son la expresión de la ciudad histórica», añade la
resolución autonómica.
El Seminario Menor es un ejemplo «notable» y testimonio
representativo de la arquitectura de la época de la autarquía en
Santiago, tanto por los aspectos de diseño y constructivo como por los
funcionales.
El edificio del Seminario Menor fue construido entre los años 1952 y
1957, bajo al dirección del arquitecto José María de la Vega. Fue
promovido por el Arzobispado de Santiago cuando este estaba encabezado
por el cardenal Quiroga Palacios. Los usos actuales del edificio son
docentes, religiosos, residencial comunitario, asistencial,
sociocultural y de albergue.
Fuente: La Voz de Galicia
Archicompostela