
"Hemos vivido 5 años asediados por los bombardeos en Alepo.
Sin vuestra ayuda no podríamos continuar viviendo. Hay todavía dos
obispos y un sacerdote italiano desaparecidos", explicaba el obispo
sirio.
Del 10% al 4% de la población en menos de una década
En 2011, antes de la guerra, los cristianos sirios suponían el 10% de
la población, unos 2,5 millones de personas. En la actualidad, tras la sangría de este conflicto armado, la cifra ha disminuido y no llegan al 4% de la población total.
"Mi casa fue destruida por un misil. Salvé la vida de milagro, pero
estaba muerto de miedo. Sin embargo, la Iglesia no puede abandonar
Alepo, yo no me podía marchar. Me quedé para ayudar a los más
necesitados y darles esperanza", explicaba Monseñor Chahda.

Monseñor Antoine Chahda, arzobispo siriocatólico de Alepo, y Javier Menéndez Ros, director de ACN España
Javier Menéndez Ros, director de ACN España dio a conocer la ayuda
ofrecida por la institución pontificia a la Iglesia en Siria: "Desde
el comienzo de la guerra hemos dado cerca de 30 millones de euros de
ayuda de emergencia, formación, becas de estudio para niños y jóvenes, y
reconstrucción de casas e iglesias". Además, denunció la olvidada
situación de los cristianos de Siria, pues "esta guerra es un conflicto
olvidado, conviene volver a hablar de ello. Hay 500.000 muertos y 1,5
millones de heridos".
Objetivo: evitar la desaparición de los cristianos
Bajo el lema “Indestructibles en la fe”, esta campaña pretende evitar la desaparición del cristianismo en Siria con su sostenimiento material y espiritual.
Los cristianos han sufrido en estos años las consecuencias de la mayor
catástrofe humanitaria tras la 2ª Guerra Mundial. Además da la guerra,
la comunidad cristiana de Siria ha sufrido la persecución abierta de los
grupos terroristas como Daesh y Al Qaeda.
El primer domingo de Adviento, el pasado 2 de diciembre, el Papa
Francisco arrancó esta campaña para sostener a los cristianos de Siria y
encendió una vela para pedir por la paz en este país. “Oremos y ayudemos a los cristianos a permanecer en Siria y en Oriente Medio como testigos de misericordia, perdón y reconciliación”, manifestó el Papa.

Esta campaña de Ayuda a la Iglesia Necesitada propone tres pilares de actuación: Emergencia, Formación pastoral y educativa, y Reconstrucción.
Serán un total de 134 proyectos. Además ACN promueve la oración para
que los cristianos de Siria se mantengan firmes en la fe en estos
difíciles momentos.
Estos son algunos de los proyectos que se llevarán a cabo
1) Proyectos de emergencia: alimentos, medicinas, subvenciones para pagar alquiler y electricidad para las casas desplazadas…
Ejemplos:
- “Una gota de leche” en Alepo. Se trata de abastecer de leche a 750
familias durante 12 años por un importe total de 37.800 euros.
- Regalos para los niños en Navidad. Una bolsa para 16.100 pequeños con ropa de abrigos y unos dulces.
-Ayuda a la escolarización durante 8 meses a 5.140 colegiales y a 2.200 universitarios.
2) Proyectos para reconstrucción de casas particulares de
familias que han vuelto a sus ciudades de origen en Homs y Alepo, así
como iglesias, monasterios y catedrales.
Ejemplos:
-Construcción de un muro de contención en el convento Maiden Al-Kroun: 13.000 euros.
-Restauración de la catedral siro católica de Alepo: 50.000 euros.
-Reconstrucción de la catedral armenia de Alepo: 100.000 euros.
-Reconstrucción de 97 viviendas de cristianos: 308.000 euros.
3) Proyectos de formación pastoral y educativos: ayuda a sacerdotes y religiosas, programas de formación y atención espiritual, así como acompañamiento post-traumático.
Puede colaborar con la campaña de ayuda a los cristianos de Siria pinchando AQUÍ
ReligiónenLibertad