
Consiste en un plan de formación, con una duración de dos cursos con
doce sesiones formativas de una hora y media, dos encuentros diocesanos y
dos retiros (en Adviento y Cuaresma).
Este itinerario de formación tiene como objetivo prioritario, el
ayudar a despertar el Bautismo recibido como cristianos, y fortalecer el
compromiso misionero de los agentes de pastoral de las diferentes
comunidades. Para ello, en el primer curso, se han propuesto una serie
de catequesis kerigmáticas, que van a incidir en aspectos fundamentales
de la fe; y, además, los temas específicos de formación, de carácter
introductorio, relacionados con las cuatro mediaciones de la Iglesia: el
anuncio, la celebración, el testimonio y el servicio.
En el segundo curso, se ofrecerán diferentes itinerarios relacionados
con los distintos ministerios que se puedan desenvolver en las
comunidades: uno de ellos será el itinerario de catequista y formador de
la fe.
Fuente: www.catequesisdegalicia.com
Archicompostela