
"El sacerdote debe ser un gran puente de unión entre Dios y sus hijos", se lee en la introducción del texto. "Este
no es el momento de relajarnos en nuestra vida espiritual, no nos
permitimos bajar la guardia contra este gran riesgo de contagio; tengamos cuidado de saber cómo cuidarnos y cómo ser buenos pastores de toda la comunidad cristiana que Dios nos ha confiado ".
Cada parte del documento llama a reflexionar sobre distintos aspectos a tener en cuenta en la crisis:
- Responsabilidad,
- oración,
- solidaridad,
- servicio
- prudencia
- Responsabilidad,
- oración,
- solidaridad,
- servicio
- prudencia
Sobre la prudencia, el documento dice: "En las eucaristías u otros momentos de oración transmitidos por redes sociales evita las murmuraciones, los rumores infundados y los comentarios propios acerca del tema para no favorecer tensiones innecesarias ni situaciones comunitarias de dificultad. Hablar constantemente sobre este asunto puede hacer que crezca el temor y que te distancies de estados de mayor tranquilidad y sosiego".
Sobre la cercanía a los fieles, "el sacerdote con espíritu de discernimiento y creatividad pastoral, busque los medios que le permitan mantenerse cercano a las familias que pudieran estar sufriendo en carne propia el flagelo de la enfermedad, o incluso la muerte de un ser querido".
La Iglesia Católica en México ha lanzado un llamamiento urgente a la
población para que practique la caridad y apoye a los más vulnerables,
porque ante la crisis de salud causada por el coronavirus, la crisis
económica afecta a quienes viven con el trabajo de la jornada y ahora no
pueden realizarlo, como también a los pobres.

Agregó que la crisis no solo será por la salud, sino que también será económica, por lo que "debemos compartir, practicar la caridad con los más vulnerables".
"Cáritas, tanto diocesanas como parroquiales, continuará brindando
servicios esenciales, como ofrecer un canasta familiar a las personas
más pobres, abrirá su farmacia para poner los medicamentos que tenemos
al servicio de la comunidad, porque hay muchas personas pobres", dijo
Suazo Reyes.
ReligiónenLibertad