
Ante este panorama, el director del Foro de la Familia, Javier Rodríguez ha mostrado su “alarma” ante “el desplome de la natalidad” destacando la relación que existe entre ese dato y la también caída del número de matrimonios.
"España se muere a chorros"
"Los datos del INE dejan claro cuál es el verdadero problema de la
natalidad en España: la ausencia de políticas con perspectiva de familia
y el miedo de los jóvenes al compromiso. No es coincidencia que matrimonios y nacimientos hayan descendido casi al mismo ritmo", analizó Rodríguez.
De este modo, el representante del Foro de la Familia ha avisado de que “la estadística es realmente aterradora. España se muere a chorros.
No es de recibo que se hayan desplomado un 40% los nacimientos en
nuestro país en la última década y lo único que se hace son brindis al
sol y promesas vacías. Es imprescindible recuperar y proteger a las
instituciones del matrimonio y la familia para revertir la situación".
Para el Foro de la Familia, "lo más grave es que se sigue mirando
para otro lado, dejando el problema para las generaciones futuras. Hay
miedo a hablar de reforzar la familia o el matrimonio para no ser
tachado de carca, retrógrado, machista... Es el momento de superar las ideologías y atender a la realidad.
Con medidas económicas, sociales y laborales, que son fundamentales
para que los jóvenes puedan pensar en un futuro con cierta estabilidad.
Pero también son necesarias campañas de concienciación sobre el
compromiso, sobre el matrimonio".
Un pacto de Estado por la Maternidad
Para el director, "es incomprensible que sigamos gastando el dinero
público en promocionar el sexo irresponsable como juguete, con
consecuencias como el gasto de más de 34 millones de euros anuales en
abortos, sin hacer nada para defender realmente la dignidad y el valor de la vida humana y de cada persona".
Desde el Foro de la Familia, "reiteramos la necesidad de alcanzar un gran pacto de Estado por la Maternidad.
Por nuestra parte, seguiremos reuniéndonos con otras asociaciones,
sindicatos, partidos políticos, empresarios y medios de comunicación
para alcanzar el mayor consenso posible".
ReligiónenLibertad