
Ávila (www.diocesisdeavila.com)
es una diócesis cercana a Madrid y pequeña (160.000 habitantes, aunque
mundialmente conocida por Santa Teresa y otros santos) y su pastoreo es
compatible con las tareas de secretario general de la Conferencia
Episcopal.
La ordenación episcopal de José María Gil Tamayo tendrá lugar el próximo 15 de diciembre, sábado, a las 11.00 h. en la catedral de Cristo Salvador de Ávila.
El Papa ha aceptado la renuncia por razones de edad de Jesús García
Burillo, que ha pastoreado desde 2003 la diócesis abulense. Antes fue
obispo auxiliar 5 años en Alicante-Orihuela.

Gil Tamayo y su obispo hasta ahora, Celso Morga,
de Mérida-Badajoz, explican el nombramiento a la prensa
de Mérida-Badajoz, explican el nombramiento a la prensa
Itinerario de Gil Tamayo
Nacido el 5 de junio de 1957 en Zalamea de la Serena (Badajoz), José María Gil pertenece,
desde su ordenación sacerdotal el 7 de septiembre de 1980, al clero de
Mérida-Badajoz, donde estudió, aunque se licenció luego en Estudios
Eclesiásticos en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
Desarrolló su labor pastoral durante nueve años en pueblos de su
diócesis como párroco, vicario parroquial y profesor de Religión. Se
licenció en Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. En
1992 se hizo cargo de la dirección de la delegación de Medios de
Comunicación y de la Oficina de Información de su diócesis, de la que es
canónigo de la Catedral Metropolitana de Badajoz. Ha sido además
delegado episcopal para el Patrimonio Cultural. También en su diócesis
ha sido párroco “In solidum” de la parroquia de San Juan Bautista de
Badajoz y miembro de los Consejos del Presbiterio y de Pastoral.
Ha sido profesor del título de postgrado de “Experto en Comunicación”
de la Universidad Pontificia de Salamanca y de la Diplomatura en
Comunicación Social, promovida en las diócesis cubanas por el Consejo
Pontificio de las Comunicaciones Sociales y la Conferencia de Obispos
Católicos de Cuba. Ha sido profesor visitante de la Universidad Católica
de El Salvador y ha dictado conferencias en Puerto Rico.
En el ámbito internacional ha sido (2001-2011) experto del Comité
Episcopal Europeo de Medios de Comunicación (CEEM); colaborador de la
Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL) y ha asesorado
sobre temas de pastoral de las comunicaciones a los obispos de las
Conferencias Episcopales de El Salvador y de Chile. Ha sido miembro del
Comité internacional preparatorio del Congreso Mundial de TV Católicas,
celebrado en Madrid en octubre de 2006, dirigiendo también la oficina de
prensa de dicho evento.
Fue portavoz en lengua española de la XIII Asamblea Ordinaria del
Sínodo de los Obispos, celebrado del 7 al 28 de octubre de 2012, y
desempeñó la tarea de adjunto para lengua española del portavoz de la
Santa Sede durante el periodo de renuncia de Benedicto XVI, sede
vacante, cónclave y elección del papa Francisco, en febrero y marzo de 2013.
En la Curia Romana ha sido consultor del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales (2006-2016).
Durante 13 años (1998-2011) fue director del Secretariado de la
Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal
Española. Ha dirigido también el Servicio de Información de la Iglesia católica en España (SIC). El 20 de noviembre de 2013 fue elegido secretario general de la Conferencia Episcopal Española.
ReligiónenLibertad