
El autor de la Carta de Santiago afirma que la Sabiduría es
intachable, apacible, comprensiva, conciliadora, llena de misericordia y
buenos frutos. Precisamente los problemas entre los seres humanos so
consecuencia de las ansias de placer y de progreso desmesurado de los
que ansían tener cada vez más. La corrupción está emparentada con las
envidias y asesinatos. El que es justo, en cambio, pide a Dios lo que
necesita para hacer bien a los demás.
Jesús manifiesta ante sus discípulos que el Hijo del Hombre tiene que
padecer mucho y morir, pero el Padre le resucitará al tercer día. Los
discípulos, cuando iban por el camino, discutían sobre quién de ellos
era el más importante. Su actitud era muy distinta de la de Jesús: para
él, quien haya de ser el primero ha de ser el servidor de todos. El
ejemplo a seguir es el del Hijo del Hombre, que no ha venido para que le
sirvan, sino para servir y dar su vida por la salvación de muchos.
José Fernández Lago
pastoralsantiago.es