
El curso de jeroglífico permite a los alumnos comprender la cultura
egipcia partiendo de sus lenguas y escrituras. En las clases se
alternará la lengua (gramática, paleografía y epigrafía) con la cultura
del Valle del Nilo. El sistema de aprendizaje será progresivo y adaptado
al ritmo de los alumnos para que puedan comprender los textos en todas
sus dimensiones.
En el curso de sumerio se aborda la morfología de la lengua y la
escritura cuneiforme, aspectos que se simultanearán con la lectura de
textos de las estatuas de Gudea de Lagash, y con varias inscripciones
fundacionales neo-sumerias de reyes de la ciudad de Ur (2300 – 2100
a.C.).
El curso de acadio se centrará en la fase paleo-babilónica, que se
corresponde con la hegemonía de la ciudad de Babilonia en el momento en
que Hammurabi (1792-1750 a.C.) reúne en torno a ella al país entero. Las
sesiones se centrarán en la morfología y sintaxis de la lengua aplicada
a textos de ese período. Se comenzará con la lectura del conocido
Código de Hammurabi y la correspondencia de los archivos reales de la
famosa ciudad de Mari.
En las clases de hebreo bíblico el alumno se aproximará a la lengua
del período monárquico que precede al exilio de los judíos a Babilonia.
Lo mismo sucede con el arameo, lengua adoptada por los judíos del exilio
y que influyó notablemente en la literatura bíblica del post-exilio. La
importancia del arameo para los estudios bíblicos está en el hecho de
que amplias secciones de la Biblia, sobre todo en los libros de Daniel y
Esdras, están redactadas en esta lengua.
Las clases serán semanales, en sesiones de noventa minutos.
pastoralsantiago.es