
La muestra, que tiene como eje central la historia y arquitectura de
la Basílica de la ciudad condal, ofrece una experiencia visual,
sensorial y didáctica a través de la cual el visitante podrá “conocer
más en profundidad el significado de la Sagrada Familia y la apasionante
historia que llevó a Gaudí a diseñar la obra más importante de su
vida”, señalan desde la Basílica catalana, informó “El Correo Gallego”.
Por su parte, “La Voz de Galicia” dijo: “Dos
imágenes de las puertas de las fachadas del nacimiento y de la pasión de
la Sagrada Familia sirven de punto de entrada a la muestra sobre esta
basílica barcelonesa que hasta el próximo 30 de septiembre puede
visitarse en el monasterio de San Martín Pinario. Un recorrido no solo
por la historia de la construcción y sus elementos arquitectónicos más
significativos, sino también centrada en la figura de Antoni Gaudí.
La muestra está estructurada en tres partes e incluye grandes
fotografías, proyecciones audiovisuales y una maqueta en la que puede
verse cómo será la basílica una vez esté concluida en el año 2026. Una
vez el visitante cruza la puerta con las imágenes de dos de las tres
fachadas, se acerca a la obra de Gaudí, con los elementos de la
naturaleza que le sirvieron como inspiración y alguna de las obras más
significativas del arquitecto más allá del templo. También se puede
apreciar su versatilidad en muebles diseñados por él. El siguiente
bloque se centra en la propia historia de la Sagrada Familia, con el
librero que promovió inicialmente su construcción hasta el propio
proceso de ejecución del proyecto, siguiendo en todo momento el método
gaudiano al realizar todo a escala previamente.
La última parte de la muestra ofrece al visitante el interior de la
basílica, con su explosión de color y en donde pueden apreciarse
detalles diseñados por el arquitecto en los que la geometría juega un
papel fundamental. En este módulo final, también se exhibe una maqueta
de conjunto a escala en el que se puede observar el templo tal y como
quedará una vez que en el 2026 -coincidiendo con el centenario de la
muerte de Gaudí- concluyan las obras del templo.
La exposición itinerante tiene por objetivo dar a conocer la Sagrada
Familia por toda España y para ello, según ha destaco Marta Otzet,
directora de Márketing y Comunicación de la basílica, han apostado
porque sea sintética, pedagógica y visual. La intención es que la «gente
quiera ir a verla» y que genere sentimientos. «Hay que trasladar la
emoción que genera el templo», aseguró Otzet durante la presentación del
a muestra junto al rector del Seminario Mayor, Carlos Álvarez, y al
cardenal de Barcelona, Juan José Omella. Este último recordó que esta
iniciativa itinerante permite dar a conocer la figura de Gaudí en sus
diferentes facetas. También incidió en que las obras se han financiado
con donativos.
Recuperación del claustro
Por su parte, el director del Seminario Mayor explicó que con esta
muestra Gaudí y la Sagrada Familia también recuperan el claustro alto de
San Martín Pinario, que permanecía cerrado desde hace años. Añadió que
se trata de la actividad cultural principal de este año del centro”,
publicó “La Voz de Galicia”.
FOTO: Antonio Hernández | El Correo Gallego
Archicompostela