
Experto y apasionado de radiofonía, transformó la planta
baja de la casa parroquial en un equipado laboratorio
radio-eletrotécnico, donde manuales técnicos convivían pacificamente con
evangelios y breviarios (Perugia Today, 13 abril).
En 1930 tuvo la idea de convertir la sala de baile de la
Sociedad Filarmónica en cine (Eden), realizando él solo la máquina para
las proyecciones. En 1931, con la llegada del sonoro, proyectó y
construyó dos poderosos altavoces realizaron su tarea de forma excelente
hasta la mitad de los años 80.
Alternativo a Guillermo Marconi
La física, la electrotécnica y la matemática no tenían
secretos para Remo que, autodidacta, patenta un considerable número de
inventos, algunos de los cuales adoptados después por la industria de la
radiofonía. En los ambientes científicos obtuvo, en 1890, la invención
de la “radiofrecuencia por ondas decamétricas de campo rotatorio”, un
sistema de transceptores alternativo al ideado por Guillermo Marconi.
En la práctica, a diferencia del sistema “marconiano”, el
campo rotatorio puesto a punto por don Remo hace que la señal
de radio se dirija hacia una única y precisa dirección, siguiendo las
variaciones del terreno y superando los obstáculos naturales sin
necesidad de repetidores de radio.
Con este invento se eliminaban las interferencias durante
la transmisión, se ahorraba energía, y la señal llegaba más limpia y
clara al receptor, daba igual dónde se encontrara.
Héroe de Guerra
Remo fue además un párroco heroico. En el agitado período
después de que Italia cambiara de bando en la Segunda Guerra Mundial (20
de junio de 1944), fue capaz de monitorear a las unidades alemanas
acantonadas en el país, frustrando la destrucción de la estratégica
central hidroeléctrica del Tíber.
Gracias a su activismo se reconstruyó en tiempo record, en
octubre de 1952, la actual iglesia parroquial de Ponte Felcino,
anteriormente destruida por los bombardeos.
Don Remo – un adelantado a su tiempo,
pero también sacerdote de gran espiritualidad – fue uno de los primeros y
más fieles discípulos de Padre Pío, también cuando el fraile de San
Giovanni Rotondo no era bien visto por las autoridades eclesiásticas.
Aleteia